lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados?

Un metal pesado no tiene una base científica o definición química rigurosa.

Desde el punto de vista químico, los metales pesados están constituidos por los elementos de transición, metaloides, destacándose el arsénico y selenio, ya que su gravedad es superior a la del sodio, calcio y otros metales mas livianos.

Estos metales presentan diferentes estados de oxidación en agua, aire y suelo y tienen diversos grados de reactividad, carga iónica y solubilidad en agua.

Resultado de imagen para METALES PESADOSExiste otra forma de nombrar los metales pesados: metales tóxicos. La agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) incluye los siguientes elementos: arsénico, cromo, níquel, cobre, zinc, plata, cadmio, mercurio, titanio, selenio y plomo como metales toxico o pesados.

¿Pero cuáles son sus principales fuentes de emisión y daños en el ser humano y el medio ambiente?


Los metales pesados se encuentran en forma natural en la corteza terrestre. Estos se pueden convertir en contaminantes si su distribución en el ambiente se altera mediante actividades humanas. en general, esto puede ocurrir durante la extracción minera, el refinamiento de productos mineros o por la liberación al ambiente de desechos industriales y emisiones vehiculares. Además la inadecuada disposición de residuos metálicos también ha ocasionado la contaminación del suelo, agua superficial y subterránea y de ambientes acuáticos. Tanto las fuentes naturales como las antropogénicas pueden contribuir de manera importante en la emisión de elementos metálicos a la atmósfera Cabe señalar que al comparar las emisiones globales, la de elementos como selenio, mercurio y manganeso se realiza en su mayoría por fuentes naturales; sin embargo, en el plano regional las fuentes antropogénicas pueden contribuir de modo importante y estos metales se convierten en contaminantes en la escala local. Las principales fuentes de emisión de los metales de mayor preocupación en México son las descritas en la tabla siguiente:  


TABLA: Principales fuentes de emisión de metales pesados en México.


 MERCURIO (Hg)
 PLOMO (Pb) 
 CADMIO (Cd) 
Ø  Actividades mineras de extracción de oro, plata y cobre.
Ø  Fundición primaria y secundaria de metales.
Ø  Producción de carbón y coque.
Ø  Combustión de carbono en la generación de electricidad.
Ø  Industria de cloro-sosa.


Ø  Fundición primaria y secundaria de metales.
Ø  Fabricación de loza vidriada.
Ø  Producción de pinturas.
Ø  Elaboración de latas soldadas con plomo.
Ø  Industria electrónica y de computo.
Ø  Uso de gasolina con plomo.  


Ø  Baterías recargables de níquel/cadmio (Ni/Cd).
Ø  Fertilizantes y pigmentos.
Ø  Estabilizadores en plástico y PVC.
Ø  Pigmentos en pinturas.
Ø  Galvanización.
Ø  Catalizadores y conservadores en la Industria del plástico.
Ø  En aleaciones.





Dependiendo del metal es la consecuencia o efectos que ocasionan al medio ambiente y al ser humano. Por ejemplo, el mercurio, a través de la ingesta de pescados contaminados, representa el mayor riesgo de intoxicación debido a su biotransformación y magnificación biológica mediante la cadena trófica. la baja solubilidad del mercurio en agua reduce los riesgos derivados e la ingestación de agua contaminada.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario